Presentan México Nearshoring Summit 2024

DiarioDeLaCiudad.mx .- México Business realizó una rueda de prensa para presentar el evento México Nearshoring Summit 2024, encabezada por Jeroen Posma y Edoardo Papini, Director General y Comercial de México Business respectivamente, siendo acompañados en el presidium por; Armando Zúñiga Salinas, Presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana de la Ciudad de México (COPARMEX CDMX); Enrique Nachón García, Secretario de Desarrollo Económico y Portuario (SEDECOP) del Gobierno del Estado de Veracruz; así como la Lic. Oriana Camacho Larrea, Representante del Gobierno del Estado de Veracruz en la Ciudad de México.

México Nearshoring Summit 2024 se llevará a cabo el 19 y 20 de marzo en el Hotel Marriott Reforma en la CDMX.

En tanto, los empresarios estuvieron de acuerdo que la inversión extranjera directa representará el motor económico del país en los próximos años. Esto, como parte de las ideas y visiones que compartieron en la rueda de prensa sobre el futuro del país.

Esta cumbre busca potencializar la atracción de inversiones y representa una ocasión excepcional para crear alianzas estratégicas y entablar contacto con figuras destacadas de dos industrias claves que están impulsando el fenómeno del nearshoring en México:

• Sector Automotriz

• Industria Energética

Armando Zúñiga, comentó en entrevista exclusiva con DiarioDeLaCiudad.mx que “tratamos los principales retos como el de la energía, seguridad, Estado de derecho, agua, educación e infraestructura; con el objetivo de aprovechar esta tendencia del nearshoring que invade a México”.

Por su parte, Enrique Nachón comentó que “estaremos puntualizando las oportunidades actuales que hay en el país en el México Nearshoring Summit 2024”. Por ello, aprovechó el espacio brindado para invitar a los empresarios a asistir a este importante evento y resaltar la importancia de su entidad gracias a la conectividad portuaria, pues “una vez que se cuente con el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, el sur será una región muy atractiva para la inversión”.

En tanto, Jeroen Posma comentó que “este evento será una conferencia de alto nivel enfocado en dos industrias: el sector automotriz y energético, así que habrá pláticas y paneles con empresarios, líderes estatales, comunidad de negocios internacional y más personas”.

Asimismo, Edoardo Papini dijo que este evento “será uno de los más importantes, pues asistirán grandes líderes. Tendremos 300 asistentes que son directivos de las empresas más relevantes del sector automotriz y energético para platicar sobre el nearshoring, pues es un momento estratégico para el país”.

Entre los asistentes se contará con la presencia de: titulares de secretarías de gobiernos estatales como Chihuahua, Durango, Puebla, Querétaro, Veracruz y la participación de la Gobernadora del estado de Aguascalientes. Además, los presidentes de la Industria Nacional de Autopartes (INA) y de la Asociación Mexicana de Energía (AME).

Así como directivos de la CFE, de la Secretaría de Energía (SENER), de la Asociación Mexicana de Parques Industriales Privados A.C. (AMPIP), de la Cámara de Comercio China en México. Entre otros ponentes sobresalientes figuran: Kenneth Smith, Jefe Técnico de Renegociación del TLCAN; Pedro Haces Barba líder de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM); Luis Lozano, Presidente de Toyota Motors México; Larry Rubin, American Society of México; entre otros.

De acuerdo con esto, se han identificado 378 anuncios de inversión durante 2023, con una expectativa de 110 mil 744 millones de dólares (equivalente al 6.7% del PIB de 2022). Con una posibilidad de 234 mil 275 nuevos empleos directos (42% asociados a la industria automotriz). En la actualidad, México es la doceava potencia económica mundial y el aumento de las inversiones en el país no es algo casual, sino que es algo que el país se ha encargado de desarrollar en los últimos 20 años, concordaron los líderes de México Business.

Acerca redaccion

Equipo de redacción de la red de Mundodehoy.com, LaSalud.mx y Oncologia.mx

También te puede interesar

La AEM-USA busca derribar mitos y fomentar la expansión empresarial.

MundoDeHoy.com .- A pesar de ser uno de los mercados más grandes del mundo, muchos empresarios …