El responsable de la política de Protección Civil es directamente el Jefe Delegacional

DiariodelaCiudad.mx.- En el marco de la inauguración del Congreso Nacional de Protección Civil “10 años promoviendo la Cultura de la Protección Civil”, que se lleva a cabo en la Ciudad de México, del 7 al 9 de Septiembre, DiariodelaCiudad.mx, tuvo una interesante conversación con el Ing. José Luis Hernández Dehesa, quien fue subsecretario de Prevención de Protección Civil.




Nos platicó sobre qué hacer en caso de algún siniestro, consecuencia de las obras irregulares que abundan por toda la CDMX.

DiariodelaCiudad.mx.- Podría comentarnos más sobre la creación del Colegio de Asociaciones de Protección Civil, el cual tiene la finalidad de  coadyuvar  a las autoridades de la Ciudad de México en el tema. Señala que podrían volverse asesores de las autoridades capitalinas

Ing. José Luis Hernández Dehesa.- Ya somos asesores. El Colegio es de carácter internacional, tenemos convenios con los estados de Guerrero y Chiapas y  con las delegaciones Álvaro Obregón, Cuauhtémoc, Miguel Hidalgo e Iztapalapa, vamos poco a poco acercándonos a las demarcaciones y en cierto tiempo estaremos cerrando convenios con todas. Esto es con la idea de trabajar cerca de las delegaciones, ya hemos organizado conferencias, foros, cursos certificados, de tal manera que el Colegio va a adquiriendo presencia e importancia preponderante.

DiariodelaCiudad.mx.- ¿En qué situaciones  la gente puede solicitar apoyo o asesoría de Protección Civil?

Ing. José Luis Hernández Dehesa.- Por ejemplo, si una construcción genera daños colaterales a una casa -aunque existe una discusión que genera controversia- se dice que este tema no corresponde a Protección Civil, pero si es de injerencia, ya que se habla de “Gestión Integral del Riesgo” y ese percance representa un riesgo, el que haya un trabajador que sufre una caída dentro de la obra, no solo habla de accidente de trabajo, tiene que ver con Protección Civil, con un programa interno dentro de la obra.

En ocasiones se nos ha solicitado que intervengamos  en casos de ese tipo y lo hacemos.

DiariodelaCiudad.mx.– Por ejemplo, se cae la barda de una casa, ocasionado por trabajos de construcción en el terreno aledaño, que además se supone está clausurada por no cumplir con los lineamientos de construcción ¿Quién es la primera instancia que debe atender el siniestro?

Ing. José Luis Hernández Dehesa.- La delegación es el primer respondiente. Cuando se rebasa la capacidad del evento entra Protección Civil CDMX, por ejemplo, en caso de inundaciones, una explosión o derrumbes de una estructura grande.

DiariodelaCiudad.mx.– ¿Qué debemos hacer si las autoridades delegaciones hacen caso omiso a estos eventos que ponen en riesgo la vida de los vecinos?

Ing. José Luis Hernández Dehesa.- Es necesario denunciar al funcionario, él debe cumplir con su trabajo. Los funcionarios tienen responsabilidades y funciones que realizar ante la sociedad.  Tiene que intervenir la comunidad, seguir el proceso necesario. 

El responsable de la política de Protección Civil  es directamente el Jefe Delegacional, tiene delegadas las funciones, pero el responsable tanto de las políticas como de cada documento que se emite de Protección Civil delegacional es de él.

 

Acerca redaccion

Equipo de redacción de la red de Mundodehoy.com, LaSalud.mx y Oncologia.mx

También te puede interesar

La CDMX obtuvo el Récord Guinness por la mayor cantidad de tacos servidos en una hora

La Ciudad de México rompió el Récord Guinness por la mayor cantidad de tacos servidos …