PAOT realiza el Foro Constitución y Derechos Humanos en la UNAM

DiariodelaCiudad.mx.- En el marco de la celebración del 15 aniversario de la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial  (PAOT) se lleva a cabo el Foro Constitución y Derechos Humanos Ambiente, Ciudad y Justicia, en el auditorio Eduardo García Máynez de la  Facultad de Derecho de la UNAM.

El objetivo del evento es r reflexionar sobre el abordaje de estos temas en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y de los Tratados Internacionales, el contenido y limitaciones de la nueva Constitución de la Ciudad de México, en materia de derechos humanos, fundamentalmente del derecho al ambiente, a la ciudad, y al acceso a la justicia 

El Dr. Miguel Ángel  Cancino, dijo que este foro es muy importante ya que se pretende encontrar propuestas para presentarlas a la comisión encargada de dictaminar la parte de desarrollo sustentable en la Constitución de la CDMX, “si somos capaces de dejar con mucha claridad que la orientación fundamental  es la protección y defensa de derechos humanos, mucho habremos ganado”.

Agregó que son derechos humanos esenciales el acceso al agua, a una ciudad limpia, al medio ambiente y es necesario brindar atención, contención y reversión al procesos de deterioro urbano- ambiental que sufre nuestra ciudad.

La primera parte del programa de este Foro está orientada a la identificación de los derechos de la población, en el tema ambiental y la segunda parte a los órganos aplicadores de la legislación, “Para nosotros es un tema central, fundamental. Es una de las tareas que tenemos pendientes , en general en el país, el tema de corrupción, impunidad desafortunadamente se ve en muchos ámbitos de la vida cotidiana, en lo que respecta a lo urbano-ambiental nos preocupa poder avanzar en esquemas que garanticen esos derechos humanos “.

Este primer día se presentó la Conferencia Magistral “Bloque de Constitucionalidad y Principios de Derechos Humanos en la Constitución de la Ciudad de México”, a cargo del  Dr. Víctor Manuel Martínez Bullé-Goyri, investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM.

Así mismo, se presentaron tres paneles, el  primer fue “La Constitución y el Derecho a un Medio Ambiente” que estuvo a cargo de expertos como la Dra. Marisol Anglés Hernánde,  Investigadora del  Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM; la Dra. María del Carmen Aurora Carmona Lara, Investigadora del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM; la  Mtra. Claudia Quintero Jaramillo de la Facultad de Derecho de la UNAM.

“La Constitución y el Ordenamiento del Territorio”, fue el segundo panel en el que participaron el  Arq. Roberto Eibenschutz Harman, Profesor Investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco; Arq. Gerardo Sigg Calderón,  Secretario Técnico de Desarrollo e Infraestructura Urbana de la ALDF;  Lic. Isidoro Rendón Vázquez,  Director General de Asuntos Jurídicos de la SEDUVI;  Mtro. José Antonio Cabrera Quintana de la Facultad de Derecho de la UNAM.

Por último, se llevó a cabo el panel “La Constitución y el Derecho a la Ciudad” en el que se contó con la colaboración de la Econ. Clara Jusidman Rapoport, Constituyente;  Arq. Enrique Ortiz Flores del Consejo Nacional de Vivienda;  el Lic. Víctor Ramírez Navarro, Presidente de Forópolis.

 

Acerca redaccion

Equipo de redacción de la red de Mundodehoy.com, LaSalud.mx y Oncologia.mx

También te puede interesar

La SSC celebró el primer aniversario de la Unidad de Inteligencia Aérea “Águila”

Al cumplirse el primer aniversario de la Unidad de Inteligencia Aérea “Águila”, el Secretario de …