DiariodelaCiudad.mx.- Para promover desde la infancia la formación de ciudadanía con individuos críticos, participativos y tolerantes, que rechacen todo tipo de violencia y convivan de manera armónica, el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera Espinosa, inauguró el Centro de Formación Docente y Escuela para Padres.
“La Ciudad de México, nuestro gobierno, está comprometido con la formación de los niños y de las niñas y, por supuesto, también con la formación de mejores equipos, desde el punto de vista de los padres y madres que estamos ocupados de que a nuestros hijos les vaya bien en la vida”, resaltó el mandatario capitalino.
En este contexto, indicó que ya comenzaron los cursos para prevenir y eliminar el bullying en las escuelas.
“Una formación que, además, va dirigida a un tema bien importante que nos hemos comprometido con la sociedad, con el país, a lucha contra el bullying. Acá se va a dar una formación también para enfrentarlo, vamos a tener a padres, a madres, a quienes quieran venir y quieran formar parte de esta comunidad mejor preparada”, apuntó.
Precisó que alrededor de 500 talleristas del programa SaludArte reciben capacitación en el centro para llevar hasta los niños educación no cognitiva, es decir, un enfoque educativo en competencias socioemocionales como la tolerancia, habilidades sociales y de empatía para mejorar la convivencia con los demás y evitar la discriminación.
El Centro de Formación Docente y Escuela para Padres, ubicado en Justo Sierra No. 49, ocupa un edificio recuperado luego de 30 años de permanecer abandonado. Actualmente, alberga un auditorio con capacidad para 266 personas, 10 aulas, salones de danza y un espacio lúdico multidisciplinario.
En ese sentido, Mancera Espinosa detalló que con la inauguración de este centro también se cumple otro objetivo de su administración: recuperar edificios del Centro Histórico en beneficio de los capitalinos, en este caso con una inversión de 13.6 millones de pesos.
“Una inversión bien hecha, que va a dar un provecho consistente a la Ciudad de México. Porque rescatar un edificio del Centro Histórico es darle vida otra vez. Esta línea de trabajo seguirá de manera permanente”, aseguró.
En su oportunidad, la Secretaria del Educación de la CDMX, Mara Robles Villaseñor, indicó que la educación enfrenta nuevos desafíos ante la realidad actual con nuevas tecnologías y características familiares diversas, donde en muchos casos los abuelos se ocupan del cuidado de los niños.
“El reto es revertir la educación solo formal y crear un punto de encuentro entre profesores y padres de familia, que tenga la misión de formar -especialistas en distintas disciplinas- que estén preparados para promover la formación de ciudadanía: personas que cuiden su salud, que expresen y defiendan su punto de vista, para vivir en democracia”, apuntó.
La funcionaria detalló que una primera etapa los cursos estarán dirigidos a dos mil 200 talleristas del programa SaludArte, así como padres y niños beneficiarios del programa, no obstante también recibirá en una segunda etapa a todos los capitalinos interesados en el tema, principalmente padres que recibirán capacitación contra la violencia, en nuevas tecnologías, nutrición y artes.
La Secretaría de Educación de la Ciudad de México certificará estos cursos y posteriormente desarrollará diplomados con valor curricular, maestrías y especialidades.
El evento asistieron los Secretarios de Cultura, Eduardo Vázquez Martín; la Autoridad del Centro Histórico, Alejandra Moreno Toscano, y la integrante de la Junta Directiva del Instituto UNESCO de Aprendizaje a lo Largo de Toda la Vida y Directora General del Colegio de Bachilleres, doctora Sylvia Ortega Salazar.
También estuvieron el Director General del Fideicomiso del Centro Histórico, Inti Muñoz Santini, y el Director General de la Escuela de Administración Pública del Distrito Federal, León Aceves Díaz de León.