Policía Cibernética alerta sobre fraudes y robos en la compra-venta de autos usados

Por: Carlos Henze

MundoDeHoy.com .- La Policía Cibernética de la Ciudad de México, perteneciente a la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), ha detectado un preocupante aumento de fraudes y robos relacionados con la compra-venta de autos usados en plataformas digitales y redes sociales. Este modus operandi afecta tanto a compradores como a vendedores, siguiendo patrones comunes.

¿Cómo operan los defraudadores?

Los estafadores publican imágenes de autos y motocicletas que, en muchos casos, son inexistentes o robadas. Atraen a los compradores interesados con precios competitivos y documentos aparentemente legítimos, como números de serie, facturas y registros, para ganar su confianza.

Una vez establecida la comunicación, los delincuentes intentan obtener un anticipo monetario, que rara vez se recupera. En otros casos, concretan citas en lugares apartados con el propósito de robar pertenencias e incluso dinero en efectivo que las víctimas llevan para cerrar la compra.

Fraudes a vendedores de autos usados

Los vendedores tampoco están exentos de riesgos, los defraudadores utilizan herramientas digitales como transferencias electrónicas para simular pagos. Frecuentemente, las transacciones aparentan ser exitosas al momento, pero son canceladas horas después, dejando al vendedor sin dinero ni vehículo.

Este esquema es más común los fines de semana, cuando los delincuentes aparentan urgencia para concretar la compra. Al ser catalogado como “fraude” y no como “robo”, los afectados enfrentan dificultades para denunciar el delito.

Recomendaciones para evitar ser víctima de fraude

La Policía Cibernética y el Consejo Ciudadano han emitido las siguientes recomendaciones:
1. Verificar perfiles y datos del vehículo: Revisa facturas, números de serie, historial de servicios, tenencias y placas antes de avanzar en cualquier negociación.
2. Evitar adelantos: No realices pagos antes de verificar la legitimidad del vendedor o del vehículo.
3. Métodos de pago seguros: Utiliza transferencias bancarias confiables o pagos en línea con respaldo.
4. Citas en lugares públicos: Programa reuniones en zonas concurridas y lleva compañía para mayor seguridad.
5. Atención a señales de alerta: Si el vendedor es renuente a compartir información o insiste en lugares inseguros para la reunión, cancela la operación.

Un llamado a la precaución

La Policía Cibernética recuerda que la seguridad debe ser la prioridad en transacciones de autos usados. Con medidas preventivas y un análisis detallado de las ofertas, es posible reducir significativamente el riesgo de ser víctima de fraudes o robos.

Acerca redaccion

Equipo de redacción de la red de Mundodehoy.com, LaSalud.mx y Oncologia.mx

También te puede interesar

La venta callejera de alimentos: un pilar en la dieta urbana de la Ciudad de México

Investigadoras de la UNAM revelan la importancia de estos vendedores en la alimentación de la …