Un Futuro Incierto para América del Norte Tras la Renuncia de Trudeau

  • Académicos advierten sobre las repercusiones políticas y económicas que podrían surgir con un gobierno conservador en Canadá

MundoDeHoy.com .- La reciente renuncia de Justin Trudeau como primer ministro de Canadá ha generado inquietudes sobre el futuro de la integración económica en América del Norte, especialmente en el contexto de la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) que se llevará a cabo en 2026. Académicos del Centro de Investigaciones sobre América del Norte (CISAN) de la UNAM han señalado que este acontecimiento no es inesperado, pero marca el final de una era de casi una década.

Roberto Zepeda Martínez, experto en relaciones internacionales, advirtió que la salida de Trudeau podría dar paso a un panorama sombrío si el Partido Conservador, liderado por Pierre Poilievre, asume el poder. Este partido ha ganado terreno en las encuestas, capitalizando el descontento social en torno a temas como la carestía y la drogadicción, responsabilizando a Trudeau de las crisis que enfrenta la sociedad canadiense.

Oliver Santín Peña destacó que Poilievre ha identificado con astucia los problemas sensibles para los canadienses, creando un ambiente que ha llevado a la presión interna dentro del Partido Liberal para que Trudeau se retire. La renuncia de Trudeau, en este contexto, parece ser un intento de mitigar el daño antes de las próximas elecciones.

El secretario académico del CISAN, Juan Carlos Barrón Pastor, subrayó que la caída en la popularidad del Partido Liberal se debe a un clima mediático que ha estigmatizado a Trudeau. Según Zepeda Martínez, la revisión del T-MEC podría ser desfavorable si un conservador llega a la jefatura del gobierno canadiense, dado su enfoque proteccionista y nacionalista.

La posibilidad de un desmantelamiento del T-MEC se vuelve tangible. Zepeda Martínez advirtió que si el Partido Conservador regresa al poder, la trilateralidad del tratado podría perder prioridad, afectando la relación comercial entre los tres países. En este sentido, la reciente retórica de gobernadores canadienses que sugieren la exclusión de México del pacto añade más incertidumbre.

A pesar de estos desafíos, México ha demostrado la necesidad de ser cauteloso y preparar diversos escenarios. Santín Peña recordó que Canadá es el tercer socio comercial de México, y aunque hay cooperación en múltiples sectores, el ascenso del conservadurismo podría trastocar estas relaciones.

La estrategia de Trudeau de acercarse a Donald Trump ha sido calificada como fallida, lo que ha alimentado la percepción de que Canadá podría convertirse en un estado más de EE. UU. Ante esta situación, la diplomacia mexicana deberá buscar coincidencias y encontrar formas de avanzar, incluso en un contexto donde se podrían escuchar voces a favor de excluir a México del T-MEC.

Para saber más …

Acerca redaccion

Equipo de redacción de la red de Mundodehoy.com, LaSalud.mx y Oncologia.mx

También te puede interesar

Abrazo’: La Obra que Desafía los Sentidos

Una narrativa poética que invita a la participación del espectador. MundoDeHoy.com .- La obra “Abrazo”, de Idiotas …