El pasado domingo 19 del presente, la edición impresa de Mundo de Hoy, publicada dentro de Milenio Diario presentó en la páginas 13 y 14 la primera parte del reportaje: “Llega a Colombia el tufo de la Corrupción de la DBJ” , donde se narra el recorrido por la hermana Republica de Colombia (Primer parada Bogotá) que realizaron un grupo de Vecinos Victimas de la Corrupción en la Benito Juárez, para dejar patente a nivel internacional la crítica situación plagada de irregularidades, abusos y fraudes en el uso de suelo que padecen los habitantes de esta demarcación política al sur de la ciudad capital y así poder hacerse escuchar en la capital del país, ante el caso omiso a las quejas de los vecinos por parte de las autoridades del más alto nivel de esta delegación política donde más actos de corrupción en uso de suelo y ordenamiento territorial se cometen en todo el Distrito Federal.
Con estos actos simbólicos de protesta los vecinos inconformes hicieron notar y dejaron patente su lucha contra la corrupción que priva en la DBJ y aseguraron no cejaran ni ante las amenazas de desalojo por parte de las autoridades delegacionales, ni ante la opacidad, omisión o comisión (sic) y atropellos de los altos funcionarios de la DBJ, haciendo llegar y hacer escuchar sus quejas y solicitud de la más elemental justicia, ante foros internacionales de Derechos Humanos, de uso de suelo, ordenamiento territorial y desarrollo urbano a los que han sido invitados a participar.
Así que desde la embajada de México en Colombia, con mantas, carteles, camisetas y volantes se manifestaron los vecinos inconformes víctimas de atropellos y abusos a sus propiedades por los constructores que se encuentran solapados por estas autoridades que velan más por sus intereses comerciales que por los más elementales derechos humanos de sus habitantes.
Plaza Bolívar, Carrera Séptima y Octava, en el centro de Bogotá, así como Plaza México, Cerro de Monserrate y el imponente rascacielos Torre Colpatria, fueron escenarios urbanos donde se dejaron sentir los reclamos de los vecinos juarenses y donde se colocaron mantas con la leyenda: Dí NO a la corrupción en la Delegación Benito Juárez México DF.
En esta misma edición publicada en Milenio Diario se da cuenta del Caso Sevilla 1016, una de las más emblemáticas construcciones irregulares que de acuerdo a la PAOT constituye todo un cátalo de irregularidades: “Está mal que la obra tenga dos proyectos de construcción, está mal que no tenga soporte de certificado de uso de suelo, está mal que se pretendan edificar más niveles, es un catálogo de irregularidades, todos los que puedan darse en un proyecto constructivo, todos los que pueda haber en una obra están ahí”: José Luis Guerrero, Subprocurador de la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial (PAOT).
En Benito Juárez, con permisos o sin permisos la obra fraudulenta de Sevilla 1016: “Va porque va”
Esta obra pese a estar suspendida por el GDF y su caso ha llegado a instancia penal por falsificar documentos y violar el uso de suelo, no ha sido ratifica su suspensión por las autoridades de la DBJ, lo que viene a demostrar una vez más el grado de impunidad del que gozan algunos desarrollos inmobiliarios pese al esfuerzo del GDF por promover el crecimiento ordenado de la industria inmobiliaria como se le en esta misma edición en la nota titulada La Ciudad de México por un crecimiento ordenado y apegado al marco de la ley donde el Gobierno del Distrito Federal y la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADI) firmaron un acuerdo de concertación por 9 mil millones de dólares para promover el crecimiento ordenado de la industria inmobiliaria y la modernización de la capital mexicana durante los próximos 3 años.
Esta edición impresa de Mundo de Hoy de amplia circulación y larga vida, que empezó a circular dentro de Milenio Diario el pasado domingo 19, también fue repartida el mismo fin de semana en las carreras deportivo familiares 6a carrera-caminata Huellas y Carrera del IPN sexta edición. Este mismo magazine será distribuido el próximo domingo 26 en la Carrera Bonafont 2013, y al igual que como todas las que edita el grupo editorial estará circulando durante todo el mes de mayo dentro de eventos masivos, carreras deportivas familiares y eventos culturales, así como en la ALDF, y en las oficinas administrativas del GDF y de las delegaciones del DF.
Si desea obtener esta edición impresa favor de solicitarla a: [email protected]
A continuación los enlaces a las notas antes mencionadas en versión digital publicadas en MundodeHoy.com y en DiariodelaCiudad.mx , así como el link a la edición completa digitalizada del pasado 19 de mayo.
Llega a Colombia el tufo de la Corrupción de la DBJ
Suspende GDF, una vez más obra de Sevilla 1016, BJ
La Ciudad de México por un crecimiento ordenado y apegado al marco de la ley
En Benito Juárez, con permisos o sin permisos la obra fraudulenta de Sevilla 1016: “Va porque va”
LINK A LA EDICIÓN DIGITALIZADA