- En los primeros 5 meses de trabajo de Armando Zúñiga, se afiliaron 70 empresas a COPAMEX CDMX
- En el 2021 COPARMEX CDMX refrenda su compromiso con los empresarios de la capital
Armando Zúñiga Salinas, tomó la presidencia de COPARMEX CDMX en medio de una situación poco común, pero que ha afectado considerablemente a la economía del país y a la salud de los mexicanos.
A finales del 2020, con tan solo unos meses al mando del centro empresarial, Zúñiga Salinas presentó su primer informe de actividades donde comentó que: “Desde que tomé la Coparmex CDMX mi compromiso ha sido redoblar esfuerzos para superar esta contingencia sanitaria derivada del Covid-19, hemos trabajado intensamente por salvar los empleos y contribuir a la recuperación de la economía en la Ciudad de México”. Agregó que uno de los primeros retos fue ejecutar una restructuración de fondo en COPARMEX CDMX, por lo que se instalaron 9 vicepresidencias, 6 de nueva creación y se crearon 2 nuevas comisiones.
Armando Zúñiga Salinas, aseguró que COPARMEX CDMX deben ser un organismo que influya en la competitividad de la capital, por ello en lo que va de su gestión se crearon las vicepresidencias de Comunicación y Estrategia Pública, Desarrollo Empresarial y Competitividad, Sustentabilidad de la Ciudad, Estado de Derecho, Democracia y seguridad, Enlace con Gobierno, Enlace legislativo, Emprendimiento y Cabildeo que reafirman el compromiso de esta directiva que es crear empresas e incidir en el marco jurídico que lo haga posible.
Otro de los grandes logros en estos meses fue guiar la discusión en torno a la ley de publicidad exterior.
También se logró presentar de manera exitosa 11 propuestas para la reactivación de la economía y la conservación de los empleos en el “Foro de Propuestas para la Reactivación Económica en la Ciudad de México”, en donde participaron autoridades del gobierno capitalino, alcaldes, senadores y diputados.
En los primeros 5 meses de trabajo de Armando Zúñiga, se afiliaron 70 empresas a COPARMEX CDMX
En el 2021 COPARMEX Ciudad de México refrenda su compromiso con los empresarios de la capital, es por eso que las vicepresidencias, comisiones, zonas y alcaldías empresaria- les han alineado sus objetivos, teniendo como principal tarea el acrecentar el grado de influencia del Centro Empresarial en los temas fundamentales de la capital del país e involucrándose de manera activa e influir de manera positiva en las políticas públicas de la CDMX.
Algunos de los objetivos para este nuevo año son:
- Consolidar la presencia política y mediática de COPARMEX Ciudad de México como la voz más relevante del sector empresarial de la CDMX.
- Implementar la agenda de propuestas legislativas para la transformación de la ciudad de México.
- Vertebrar el ecosistema de emprendimiento.
- Impulsar la cultura de la participación en la CDMX como parte de la responsabilidad del empresario.
- Incrementar los capítulos universitarios con otras instituciones académicas.
- Poner en marcha la Incubadora de Negocios.
- Implementar una estrategia de triple hélice entre la Academia, Empresas y Gobierno en la CDMX para incentivar el desarrollo de la innovación y tecnología en la Capital.
- Materializar el proyecto de la Bolsa de Trabajo en coordinación con el Gobierno de la Ciudad de México.
En este 2021 se pretende dar conti- nuidad a los proyectos de:
- Potencializadora de Negocios.
- Networking con otros Centros Empresariales.
- Fortalecimiento del diálogo con el Gobierno de la Ciudad.
- Boletín Innovación Empresarial.
- Fortalecimiento del Centro Empresarial en sus finanzas a través de la afiliación, la renovación de socios y la captación de más patrocinios.
Con todas estas acciones la COPARMEX CDMX está a la altura del reto mayúsculo y lograr que la Ciudad de México sea el mejor lugar para vivir, desarrollarse y hacer negocios.
A pocos meses de haber tomado la presidencia de COPARMEX CDMX, Armando Zúñiga Salinas, asegura que los resultados han sido muy positivos.