La Fiscal General de Justicia, Ernestina Godoy Ramos, durante el acto conmemorativo por el 102 aniversario de la Policía de Investigación, declaró que las y los policías de Investigación (PDI) son servidoras y servidores públicos de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) que se distinguen por su compromiso, valor, sacrificio, profesionalismo y entrega en cada una de las acciones que realizan.
Agregó que, en su historia, la PDI ha transitado por una serie de cambios importantes que han dado como resultado una corporación experimentada, científica y profesional, que privilegia una metodología de inteligencia, con credibilidad social.
Al evento asistieron Rafael Guerra Álvarez, magistrado presidente del Poder Judicial de la Ciudad de México; Francisco Almazán Barocio, jefe general de la PDI; y el comandante en jefe, Fernando Cambrón Villa, creador del himno de la PDI.
Godoy mencionó que, desde el momento en que rindió protesta como Fiscal General de Justicia ante el Congreso de la Ciudad de México, día a día la institución que encabeza ha cumplido con su compromiso en materia de procuración de justicia y trabaja para convertirse en una institución confiable que atiende no sólo en el ámbito meramente legal, sino que también privilegia el respeto a los derechos humanos.
Por su parte, el Jefe General de la Policía de Investigación, Francisco Almazán Barocio, expresó su reconocimiento a las y los agentes, así como a sus familias, por su valor y entrega para proteger y servir a la ciudadanía. Agregó que, desde la creación de la FGJCDMX, la PDI ha trabajado de manera ardua para evolucionar en una policía profesional, honrada, imparcial, eficiente, cabal en el cumplimiento de sus deberes, respetuosa de los derechos humanos y comprometida con la ciudadanía.
“Orgullosamente puedo decir que hemos logrado sentar las bases para una transformación profunda y duradera en nuestra corporación policial; hemos puesto como eje central el recurso humano, es decir, más policías, mejor preparados y capacitados, que actúan bajo un nuevo modelo de investigación policial que se fundamenta en una metodología técnica y científica, con inteligencia y de manera coordinada”, aseveró.
Durante este proceso de transformación se han contratado mil nuevos policías de investigación; se han recibido 13 mil 600 capacitaciones en 38 especialidades relacionadas con derechos humanos, perspectiva de género y operación policial; se fortalecieron la Unidad de Asuntos Internos y el Consejo de Honor y Justicia, y, ahora, se cuenta con un nuevo reglamento de régimen disciplinario.
Te puede interesar:
Para mejorar las capacidades de investigación e inteligencia, se implementaron 61 unidades de análisis táctico de información para producir inteligencia operable; se adquirió tecnología de punta, así como nuevo armamento, equipo táctico, uniformes y mil unidades vehiculares.
Informó que, en este año, se superarán las 4 mil órdenes de aprehensión cumplimentadas. Con relación a las órdenes de aprehensión por delitos de alto impacto, aumentó la productividad en un 80%, entre lo que destaca el aseguramiento de 355 probables homicidas, 175 posibles secuestradores y 184 señalados de extorsión.
En materia de delitos de género, informó que se detuvieron a 170 posibles feminicidas, 69 probables tratantes de personas, 34 personas posiblemente relacionadas con el delito de desaparición forzada y 447 probables violadores, uno de ellos, asegurado el mes pasado por su posible participación en varias agresiones sexuales por lo que es considerado como un probable agresor serial.
En el transcurso de este año, de manera estratégica, se detuvieron 182 objetivos prioritarios, pertenecientes a diversas organizaciones criminales, cifra nunca antes lograda en una anualidad.
Almazán Barocio consideró que quedan caminos por recorrer, y agregó que se trabaja para consolidar la profesionalización del servicio policial mediante la formación, capacitación y actualización permanente de los policías, así como para garantizar igualdad de oportunidades de desarrollo, permanencia y promoción, con base en el mérito y la experiencia.
Durante el evento, quienes conformaron el presídium galardonaron a 175 policías de investigación, que, por contingencia sanitaria, fueron representados por 42 compañeros presentes.
Tanto la Fiscal General y el Jefe General de la PDI, rindieron especial homenaje a quienes han perdido la vida en cumplimiento de su deber y con motivo de la contingencia sanitaria, a causa del Covid-19, por lo que, señalaron, se construirá en su honor un muro en las instalaciones de la Jefatura General de la PDI.
RGP
Para saber más: