Compromiso con el Clima, UNAM y la Formación de Nuevas Generaciones

  • Iniciativas educativas y científicas para promover una cultura de prevención y adaptación ante el cambio climático.

MundoDeHoy.com .- En el marco del Día Meteorológico Mundial, el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, subrayó la importancia de contar con información climática oportuna, que puede ser crucial para prevenir catástrofes.

Lomelí enfatizó que alertas tempranas, pronósticos precisos y modelos de dispersión son esenciales para salvar vidas y requieren instituciones comprometidas con la ciencia. La información meteorológica debe traducirse en acciones concretas, como mejorar los sistemas de monitoreo y hacer accesible el conocimiento generado.

El rector también destacó la necesidad de fomentar la educación ambiental desde la infancia y promover una cultura de prevención basada en la ciencia. Esto es vital en un país como México, que enfrenta múltiples riesgos climáticos, desde el aumento del nivel del mar hasta el estrés hídrico en las ciudades.

El Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático (ICAyCC) ha sido pionero en investigaciones sobre meteorología y cambio climático desde su fundación en 1977. Su reciente transformación en instituto reafirma su liderazgo en la generación de conocimiento especializado y en la formación de nuevos profesionales.

Durante el evento, se reconocieron los logros de estudiantes en el Programa de Estaciones Meteorológicas del Bachillerato Universitario (PEMBU), que busca impulsar la formación científica y la sensibilidad ambiental. Este programa permite a los estudiantes involucrarse directamente en la observación y análisis del clima.

En tanto, María Soledad Funes Argüello, coordinadora de Investigación Científica, destacó que la meteorología es una herramienta esencial para enfrentar desafíos ambientales. El lema de este año, “Juntos, reduzcamos la brecha en los sistemas de alerta temprana”, resalta la necesidad urgente de mejorar las predicciones ante fenómenos climáticos extremos.

Durante este evento, se premiaron los mejores trabajos del PEMBU, donde los estudiantes presentaron investigaciones sobre el clima y su impacto. El primer lugar fue para Nairanelly Prieto Maranganí, con un análisis de lluvias; el segundo, para un grupo de estudiantes de la Preparatoria 6; y el tercero, para Juliet Esmeralda González Colín de la Preparatoria 4.

El evento concluyó con un recorrido por la exposición de proyectos de los participantes, reafirmando el compromiso de la UNAM por promover la educación ambiental y la investigación científica en beneficio de la sociedad y el medio ambiente.

Para saber más …

Acerca redaccion

Equipo de redacción de la red de Mundodehoy.com, LaSalud.mx y Oncologia.mx

También te puede interesar

La Revolución en la Comprensión de los Yacimientos Minerales en Oaxaca

La investigación sobre nanofundidos en Oaxaca cambia las perspectivas sobre el transporte de metales preciosos …