Tuberculosis: Un Desafío Global que Persiste

  • Conoce los signos de alerta y la importancia del diagnóstico temprano en la lucha contra esta enfermedad infecciosa.

LaSalud.mx .- Cada 24 de marzo, el mundo conmemora el Día Internacional de la Tuberculosis, una fecha clave para reflexionar sobre esta enfermedad infecciosa que sigue afectando a millones de personas en todo el planeta. La tuberculosis, causada por el bacilo tuberculoso, se transmite a través del aire cuando una persona enferma tose, estornuda o habla. Aunque es prevenible y tratable, su incidencia ha aumentado notablemente en los últimos años.

Se estima que aproximadamente una cuarta parte de la población mundial está infectada con la bacteria de la tuberculosis, aunque solo entre el 5% y el 10% desarrolla la enfermedad. En 2023, la Organización Mundial de la Salud (OMS) reportó 8.2 millones de nuevos casos, la cifra más alta desde 1995. Este incremento se debe, en gran parte, a las interrupciones en los servicios de diagnóstico y tratamiento durante la pandemia de COVID-19, lo que ha resultado en un aumento en la transmisión y la mortalidad.

El Dr. Miguel Ángel Salazar, neumólogo de la Clínica de Tuberculosis del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) y aliado de la Fundación CTR, destaca que la frecuencia de la tuberculosis varía en diferentes regiones del mundo. En México, que forma parte de la región de las Américas según la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la OMS, se registran oficialmente alrededor de 28 mil casos anuales, aunque se estima que el subregistro podría elevar esta cifra hasta 30 mil. La incidencia de la enfermedad es mayor en estados del norte como Baja California, Sonora y Sinaloa, mientras que en zonas del centro del país, como Tlaxcala, Puebla e Hidalgo, los casos son menos frecuentes.

La Dra. María Fernanda Fuentes, médico infectólogo adscrito a la clínica de tuberculosis del INER, enfatiza la necesidad de “reforzar el acceso a la detección temprana y tratamiento adecuado para reducir el impacto de la tuberculosis en nuestras comunidades. La prevención es clave para erradicar esta enfermedad.”

Grupos Vulnerables y Signos de Alerta

Los grupos más vulnerables a contraer tuberculosis incluyen a aquellos con desnutrición, enfermedades crónicas como diabetes, sistemas inmunes debilitados, fumadores y personas con alto consumo de alcohol. Además, quienes viven con VIH tienen 16 veces más probabilidades de contraerla. Aunque la tuberculosis ha sido históricamente asociada con adultos, los niños también pueden enfermarse. Por ello, es crucial conocer los signos de alerta, tales como:

  • Tos persistente y fiebre prolongada.
  • Pérdida de peso sin razón aparente.
  • Falta de energía o cansancio extremo.

Si un niño ha estado en contacto con una persona con tuberculosis, es fundamental acudir al médico para un diagnóstico temprano. La desnutrición y la falta de vacunación pueden aumentar significativamente el riesgo de infección.

El acceso a pruebas de diagnóstico es esencial para controlar la tuberculosis. En México, existe una amplia cobertura en el sector salud, por lo que si detectas alguno de los síntomas mencionados, es importante acudir a tu médico.

Entre los métodos convencionales para la detección de la tuberculosis se encuentran la baciloscopia y el cultivo bacteriano. También hay métodos rápidos que permiten un diagnóstico en pocas horas. Además, se realizan muestras pulmonares y extrapulmonares según las indicaciones clínicas del paciente.

El Día Internacional de la Tuberculosis es un recordatorio de que la lucha contra esta enfermedad sigue en marcha. A través de la educación, la prevención y el tratamiento adecuado, podemos salvar vidas y acercarnos a un mundo libre de tuberculosis. La colaboración entre gobiernos, instituciones de salud y comunidades es fundamental para lograr un impacto duradero en la erradicación de esta enfermedad que, aunque prevenible, continúa siendo un desafío global.

Para saber más …

Acerca redaccion

Equipo de redacción de la red de Mundodehoy.com, LaSalud.mx y Oncologia.mx

También te puede interesar

La Revolución en la Comprensión de los Yacimientos Minerales en Oaxaca

La investigación sobre nanofundidos en Oaxaca cambia las perspectivas sobre el transporte de metales preciosos …