Concientización sobre el Autismo, un Llamado a la Inclusión Social

  • Más de 3.8 millones de personas en México viven con Trastorno del Espectro Autista

LaSalud.mx .- En conmemoración del Día Mundial de la Concientización sobre el Autismo, que se celebra el 2 de abril, el Sector Salud ha lanzado diversas acciones para promover la inclusión de las personas que viven con Trastorno del Espectro Autista (TEA). Se estima que en México hay aproximadamente 3.8 millones de personas que enfrentan esta condición.

Durante el foro “Concientización del Autismo en el Curso de la Vida”, la titular de la Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad (CCINSHAE), Marta Margarita Zapata Tarrés, subrayó la importancia de brindar atención profesional adecuada a quienes viven con esta condición. Reiteró el compromiso de que, desde las unidades de tercer nivel de atención de la Secretaría de Salud, se diseñen, impulsen e implementen estrategias para fomentar la inclusión social.

El director general del Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia (CENSIA), Daniel Aceves Villagrán, enfatizó que el autismo no es una enfermedad, sino una condición atípica que requiere enfoques innovadores y tratamientos personalizados. Aceves Villagrán destacó que, debido a la singularidad de sus ritmos de aprendizaje, es fundamental adaptar las estrategias de apoyo a estas personas.

La directora general de Políticas Públicas de Salud Mental y Adicciones de la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (CONASAMA), Lucía A. Ledesma Torres, hizo un llamado a la concientización sobre el autismo, vinculándolo a la lucha contra la estigmatización y el rechazo. Reconoció el papel crucial de familiares y cuidadores en el apoyo a las personas con TEA.

Los especialistas coincidieron en que esta conmemoración es una oportunidad clave para generar conciencia social y promover políticas públicas que beneficien a las personas con TEA. Se destacó la necesidad de visibilizar las experiencias, desafíos y logros de estas personas y sus familias para fomentar una inclusión social efectiva.

Como parte de los actos conmemorativos, se lanzó la campaña #MiVidaEnElEspectro, que consistirá en testimonios en redes sociales a través de textos, fotografías, videos, audios y dibujos. Esta campaña busca sensibilizar a la sociedad sobre la situación de las personas con TEA y promover políticas públicas más inclusivas.

El evento, celebrado en el auditorio Guillermo Soberón Acevedo del Instituto Nacional de Medicina Genómica (INMEGEN), contó con la participación de destacados representantes del sector salud, incluyendo al coordinador de Programas Preventivos del IMSS Bienestar, Nemer Naime S. Henkel; la secretaria ejecutiva del Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), Silvia Lorena Villavicencio; la directora de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Magda Campillo Labrandero; el presidente de la Sociedad Mexicana de Pediatría del Desarrollo y la Conducta (SMPDC, A.C.), Antonio Rizzoli Córdoba; y el presidente de la organización Iluminemos por el Autismo, Gerardo Gaya.

Para saber más …

Acerca redaccion

Equipo de redacción de la red de Mundodehoy.com, LaSalud.mx y Oncologia.mx

También te puede interesar

La Revolución en la Comprensión de los Yacimientos Minerales en Oaxaca

La investigación sobre nanofundidos en Oaxaca cambia las perspectivas sobre el transporte de metales preciosos …