México Business Summit 2024

La Cumbre Empresarial más importante en el país llegará esta vez a Monterrey con un programa en el que reunirá a más de 2 mil personalidades influentes del panorama empresarial y político que están marcando el rumbo económico del país.

El evento organizado por Mexico Business se llevará a cabo del 26 al 28 de noviembre en Nave Lewis, Mty y contará con más de 100 ponencias, paneles y mesas redondas que prometen ser un hito en la manera en que se forjan los negocios en el país, en las que participarán más de 200 conferencistas de prestigio.

También contará con la presencia de países como Estados Unidos, Canadá, Francia, Reino Unido, Italia, Brasil, China y Corea entre otros, y gobiernos estatales de la república mexicana entre ellos Nuevo León, Ǫuerétaro, Estado de México, Chihuahua, entre otros, que enriquecerán con su participación este encuentro de renombre global.

Mexico Business Summit 2024 representa una ocasión excepcional para crear alianzas estratégicas y entablar contacto con figuras destacadas de diversas áreas empresariales.

Este año, los ejes temáticos del evento comprenden 8 sectores clave para el desarrollo económico del país, así como tendencias que están reformando la manera en que se conducen los negocios en toda la región de Norteamérica tales como:

  1. ENERGIA
  2. NEARSHORING
  3. INFRAESTRUCTURA
  4. AUTOMOTRIZ
  5. AEROSPACIAL
  6. LOGISTICA
  7. GAS NATURAL
  8. TALENTO

¿Por qué Mexico Business Summit 2024 es un evento que no te puedes perder?

De acuerdo con Edoardo Papini, director en Mexico Business: “la solidez del mercado laboral reforzará el consumo. La inversión se verá respaldada por los proyectos de infraestructuras públicas y por la deslocalización gradual de actividades manufactureras a México. México alcanzó un nuevo máximo histórico en Inversión Extranjera Directa (IED): 20 mil 313 millones de dólares en el primer trimestre de 2024” – destacó, el directivo de Mexico Business.

Según Jeroen Posma, CEO & founder de Mexico Business: “este Summit se ha convertido en el punto de referencia de la región para la gestión de negocios entre distintas industrias y reunirá a los más importantes decision-makers de las industrias claves del país, representantes políticos y líderes de cámaras empresariales y clusters industriales para debatir las tendencias que guiarán la evolución de la industria y la economía en México.

Entre los casi 300 ponentes de la edición pasada figuran: Alejandro Preinfalk, CEO de Siemens México; Enrique Marín; Francisco Cervantes, Pdte CCE; Fernanda Guarro, Directora general 3M México; José Abugaber, Pdte Concamin; Ramon Mariscal, Pdte DuPont; Isidoro Massri, CEO JAC; Patricia Perez, Directora general de Maersk; Jorge de lara, DG Edenrd; Esperanza Ortega, presidenta de CANACINTRA; Abraham Zamora, Pdte Asociación Mx Energía; Armando Zuñiga, Pdte Coparmex CdMx; Alberto de la Fuente, Ceo Shell; Antonio Tejedo, VP Traxion; Jacquelina Dankfort, DG Turner & Townsend; Larry Rubin, Pdte American Society of Mexico, Pedro Casas Alatriste Amcham; los Presidentes de los clusters automotrices de EdoMex y Ǫro y los excelentísimos Embajadores de Reino Unido y Suiza, entre otros más panelistas distinguidos.

Este Summit llega en uno de los mejores momentos que vive la economía mexicana, ya que el país es el 9no exportador en el mundo, el 6to destino con más inversión extranjera directa y el desempleo es de los más bajos en el mundo– declara, Edoardo Papini.

Para saber más…

ICC México espera que el próximo gobierno termine con el distanciamiento entre el Poder Ejecutivo y el sector empresarial

Acerca redaccion

Equipo de redacción de la red de Mundodehoy.com, LaSalud.mx y Oncologia.mx

También te puede interesar

Abrazo’: La Obra que Desafía los Sentidos

Una narrativa poética que invita a la participación del espectador. MundoDeHoy.com .- La obra “Abrazo”, de Idiotas …